sábado, 21 de mayo de 2011

PROYECTO PEDAGOGICO

PROYECTO PEDAGOGICO INFORMATICO
 
 
PROFESOR: SULLY CASTRO.
 
 
JASSIR MANUEL PAREJO ZARATE
XIOMARA GUTIERREZ MANCILLA
 
VIII SEMESTRE LIC. EN INFORMATICA UNIVERSIDAD  EL MAGDALENA
 
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA.
SANTA MARTA  ABRIL 2011

IIMPLEMENTACION DE UNA PAGINA WEB PARA LA EDUCACION  AMBIENTAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE CIENAGA MAGDALENA







PROBLEMA
Como  promover la educación ambiental en las instituciones educativas mediante una  página web.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Contaminación ambiental en el mundo


    Si definimos contaminación en el contexto biológico podemos decir que es una alteración del entorno por efecto de sustancias ajenas a él.
     Bajo una investigación mas profunda la Nacional Academia of Sciences afirma que “la contaminación es un cambio indeseable en las características físicas, químicas, o biológicas de nuestro aire, nuestra tierra y nuestra agua que puede afectar o afecta perjudicialmente a la vida humana o de especies deseables; procesos industriales, condiciones de vida y bienes culturales; o que puede agotar o deteriorar, o que agota o deteriora realmente, nuestros recursos de materias primas. Contaminantes son residuos de las cosas que hacemos, usamos y desechamos. La contaminación aumenta no sólo porque al aumentar la población se hace menor el espacio a disposición de cada persona, sino también porque las demandas por persona están aumentando continuamente, de modo que cada una arroja a la basura cada vez más año tras año. Al estar más poblada la Tierra, no hay ya un “espacio libre”. El cubo de la basura de una persona es el espacio vital de otra.”
     Bajo esta base el presente trabajo analiza puntualmente cinco tipos de contaminación; que son la del Agua, Aire, Suelo, Flora y Fauna, tomando en cuenta que son sin duda factores limitantes e ineludible para el desarrollo mide la humanidad. Pensando desde el punto de vista ecológico las magnitudes de tal fenómeno se hacen notables al internarse en cada una de ellas, ya que hoy en día la contaminación es algo que hemos aceptado, adaptado y aprendido a convivir, sin ver los riesgos vitales que esconde bajo    esa naturalidad humana.

    En sur América la contaminación atmosférica que con ellos se asocia, son escasos los programas destinados a proteger el medio ambiente, particularmente el aire. En los países latinoamericanos, el proceso de urbanización ha sido muy acelerado durante todo el siglo Más de 14 aglomeraciones urbanas. tienen en exceso de dos millones de habitantes. De ellas, São Paulo, Brasil, y  México, D.F. se encuentran entre las 12 ciudades más grandes del mundo.

       En 1995, ambas ciudades presentaban tasas de crecimiento muy elevadas           y tenían alrededor de 76% del total de la población. Ese mismo año Santiago, Chile, presentaba una tasa anual de crecimiento urbano menor de 1,8%, pero su población representaba 84% de la población total del país.
      En un artículo reciente se examinó la problemática ambiental en estas tres
            mega ciudades de la Región.
    E n el municipio de cienaga magdalena en las diferentes instituciones educativas después de realizar algunas observaciones se pudo concluir  que las instituciones educativas no cuentan con una página web donde se pueda promover la educación ambiental a los estudiantes y profesores.
    Cabe anotar que esta sería una gran innovación para toda la comunidad educativa ya que en el momento no se cuenta con esta propuesta y  aprovechando  que ya en cienaga están una gran parte de las escuelas con sus salas de informática  se podría integrar  el área de educación ambiental por medio de la página web. 





FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA
¿Cómo promover la educación ambiental a las instituciones educativas de ciénaga magdalena y la comunidad por medio de una página web?

Contaminación

 PUERTO DRUMOND

OBJETIVOS GENERALES

   Promover la educación ambiental en las instituciones educativas mediante el USO de una  página  web.


    Solucionar la problemática dada por la falta  de un método para llegar a los estudiantes de una manera más dinámica y que ellos les llame mucho la atención

    OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Sensibilizar a la población estudiantil profesoradocomunidad en la conservación Del medio ambiente mediante una página web.
   Implementación de una página web para llevar la educación
ambiental a la comunidad estudiantil de ciénaga magdalena

JUSTIFICACIÓN



    Se entiende por medio ambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de junio.
     Se debe tener en cuenta el progreso en este municipio, ya que contamos con unas fabricas de aceites y exportadoras de carbón donde de promueve miles de empleos pero esto tienes sus consecuencias verdaderamente caóticas.
       Solo con la ejecución de este proyecto nos veremos en la tarea de investigar si estas empresas cumplen a cabalidad  con todas la normas que exigen el ministerio de medio ambiente.
    El propósito de este proyecto es llevar a través de la página web, la educación
ambiental y la conservación del medio ambiente.
 Por tal motivo la pagina web será un tipo de medio de interacción entre comunidad educativa de las diferente instituciones de ciénaga magdalena acerca de la educación ambiental, para así lograr que los estudiantes la comunidad y la sociedad en general tengan sentido de pertenencia del  mundo que nos rodea.
    Viendo la realidad que el medio ambiente esta cada día más deteriorado debido a la contaminación que se viene presentando  a nivel local, regional, nacional y mundial donde a través de todo lo que vemos hay un mundo más resentido  con los seres humanos, ya que no tienen el cuidado necesario con la naturaleza y todo los que nos rodea.
  

MARCO TEORICO
  1.     Que una página web
  2.      Orígenes de la página web
  3.     Antecedente de una página web
  4.     Como se diseña una pagina web
  5.    El uso de la página web como intermedio de capacitación para la comunidad educativa, y la sociedad en general para  la conservación del medio ambiente.
  6.   Educar y Concientizar a la comunidad educativas y la sociedad en general sobre los cuidados que debemos tener par la conservación del medio ambiente



 




  








4 comentarios:

  1. La idea es buena y es una realidad, el hecho de simplemente concientisar marca una buena estrategia dentro de lo buscan lograr. Deberían de eliminar la palabra de pagina web en el planteamiento por que se están anticipando a la solución,busquen diferencia entre paginas web y sitio web.
    en cuanto a los objetivos, debe ser uno solo. y a los objetivos generales, deben referirse a que, deben hacer para construir un sitio web y enfatizarse en los contenidos que esta llevara.
    Ademas deberá de acompañar a esta estrategia (sitio web)una relación entre administrador de sitio, docente, y pagina web, por que el sitio web solo no ayudara a cambiar de pensamiento a los estudiantes en cuanto a educación ambiental.
    Muy buena idea.. continúen así.

    ResponderEliminar
  2. compañeroas, es una triste realidad que las personas no se hayan consientizado de tan grande magnitudud, como lo es la contaminacion y nos parece muy acertado su tema ya que para nosotras no se nos hace indiferente, es un gran aporte que ustedes estan haciendo y mas que todo comenzar por las instituciones donde hay que educacar al niño para que sea un buen hombre en el mañana hay que intervenir y este es un gran legado.
    milena santiago bolivar.
    liliana pava pedrozo

    ResponderEliminar
  3. Compañeros es muy importante su idea, porque contribuir al cuidado de nuestro medio, es una labor que cada uno debemos de hacer, pero lastimosamente no lo hacemos, ustedes han tomado esta iniciativa comenzando por su municipio, muy buena su idea al llevarla a las instituciones, para sensibilizar a los niños de cómo? y para qué? cuidar nuestro medio ambiente.
    Hago este comentario sobre si la drumo contamina y si cumple con los requisitos de protección, precisamente ayer miraba una nota que hiso un noticiero, que hablaba d como la Drumo contaminaba las playas, las vías por donde transitan el carbón y todo el daño que esto hace a muchos ecosistemas y incluso a dueños de hoteles y vendedores de esta zona, por parte del polvillo que expele este carbón.
    samir macias

    ResponderEliminar
  4. Una propuesta diferente orientada al medio ambiente, pero me parece aparte que se debe realizar un ajuste en el planteamiento del problema, de darle un poco más de trascendencia y difusión a este aporte que no sea solamente una página y que este sea una parte del aporte a esta gran problemática… Matilde B.

    ResponderEliminar